martes, 28 de febrero de 2017

ACROSPORT

ACROSPORT       























ROLLO ATRÁS

ROLLO ATRÁS



1)    Posición de partida en punta de pies con los brazos extendidos arriba y la espalda recta totalmente

2)    Se flexionan las rodillas acercando el glúteo hacia la colchoneta y se gira sobre la espalda, al llegar con las manos se ponen abiertas y con los dedos señalando hacia los hombros, se lanzan las piernas flexionadas hacia atrás, y con las manos se impulsa para terminar de pie

3)    Se pone de pie sin apoyarse con las manos

4)    termina en la posición inicial, en punta de pies con los brazos extendidos arriba y la espalda recta totalmente


EJERCICIOS DIDÁCTICOS:
1)    Acostados de cubito dorsal, elevar las piernas y dejarlas caer hasta que los pies queden por encima de la cabeza, el mentón debe unirse con el esternón 
El estudiante realiza el rollo atrás iniciando acostado

2)    Con ayuda de un compañero se ejecuta el movimiento completo, el compañero ayudara a realizar el rollo desde la cadera

El estudiante realiza el rollo completo y se toma confianza para ejecutarlo solo



ROLLO ADELANTE

ROLLO ADELANTE

   

1)    Posición de partida en punta de pies con los brazos extendidos arriba y la espalda recta totalmente

2)    Se flexionan las rodillas agrupando los segmentos corporales, llevando las manos a la colchoneta

3)    Se lleva el mentón hacia el pecho y se eleva la cadera hacia arriba y al frente, el cuerpo comienza a girar sobre la colchoneta y se van extendiendo las piernas
 
4)    con el impulso del giro se pone de pie sin apoyarse con las manos

5)    termina en la posición inicial, en punta de pies con los brazos extendidos arriba y la espalda recta totalmente

EJERCICIOS DIDÁCTICOS:

1)    Se realiza el rollo con la ayuda de un compañero, se apoya las manos en la colchoneta mientras que las rodillas mantienen una pequeña flexión, se pega el mentón al pecho y se eleva una pierna, el compañero lo sujeta de los pies y acompaña el movimiento hasta completar el rollo
El estudiante experimenta el rollo y se toma confianza para luego poder ejecutarlo él solo

2)    En parejas, uno adopta una posición fetal pegando el mentón al pecho, y su compañero lo ayuda a rodar evitando que la cabeza sea un apoyo en el giro.

Los estudiantes pueden girar teniendo como apoyo su espalda 


EL ARCO

Arco



eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
1) acostado de cubito dorsal, se flexionan las rodillas acercando los pies a los glúteos, la planta del pie debe estar totalmente apoyada sobre el suelo.
Los brazos se flexionan llevando las manos al lado de la cabeza, las palmas de las manos deben estar totalmente apoyadas en el suelo y los dedos deben señalar hacia los hombros 






2) utilizando la fuerza de las piernas y brazos se eleva la cadera y la zona alta de la espalda, separando la cabeza del suelo y sosteniendo la postura en 4 apoyos 
EJERCICIOS DIDÁCTICOS:
1)      Acostado de cubito dorsal sobre una colchoneta, flexiona las rodillas acercando los pies a los glúteos, y las manos las apoyara sobre un cajón sueco, y con la fuerza de brazos y piernas elevara cadera y zona alta de la espalda.

Con este ejercicio el alumno puede ir familiarizándose con el arco y el esfuerzo que realiza con el cajón sueco es mucho menor que si apoyara en el suelo sus manos
2)      Un alumno se pone en 6 apoyos, mientras el compañero apoya su espalda sobre él  y realiza el arco

El alumno puede realizar el arco con ayuda de un compañero y puede ir
acostumbrando su cuerpo a esta posición



VELA

vela






1)    Posición de partida en punta de pies con los brazos extendidos arriba y la espalda recta totalmente


2)     túmbate sobre la espalda y flexiona las rodillas hacia el pecho, apoyando los brazos a los costados para mantener un mejor equilibrio


3)    Con las piernas juntas elevas hasta que formen un ángulo recto con el tronco, poniendo las manos sobre tus caderas para tener un mayor apoyo y equilibrio, empuja el cuerpo hacia arriba hasta que estés apoyada solo sobre  tus hombros  


4)    Mantén un ángulo   recto en relación al torso, sin mover la espalda, ni la cadera y extiende los brazos a los costados manteniendo la postura vertical de tu cuerpo.


EJERCICIOS DIDÁCTICO:


·         Formar un Angulo de 90º  con el cuerpo, formando una L
·         Balancearse en la posición de L, teniendo un apoyos sobre la colchoneta cada vez que se balancea (tren inferior-tren superior).

En esta actividad el alumno va familiarizándose con la figura de la vela




·         Acostados de cubito dorsal, elevar las piernas y dejarlas caer hasta que los pies queden por encima de la cabeza, el mentón debe unirse con el esternón  
·         Acostado de cubito dorsal, va elevar las piernas hacia arriba separando glúteos y zona lumbar de la colchoneta, en este momento un compañero le ayuda a mantener las piernas arriba y el cuerpo totalmente recto.


El alumno fortalece la zona media de su cuerpo para poder desarrollar la figura sin ningún tipo de ayuda  

Biografía

Brian Alberto Quiñones Niño


Nació el 4 de febrero de 1992 en la ciudad de Bogotá, fue el segundo de tres hijos de Rafael Alberto Quiñones y Luz Marina Niño. Realizo sus estudios de primaria en el colegio La Nueva Constitución del Garcés Navas, la secundaria la realiza en la Institución Educativa Compartir Bochica donde finalizo sus estudios como bachiller en el año 2008.

En el año 2009 inicia la Licenciatura en Educación Física Recreación y Deportes en la universidad Libre de Colombia donde solo pudo estudiar un semestre por cuestiones económicas, pero ve en el Sena una oportunidad para poder estudiar y a finales del 2009 inicia la tecnología en Actividad Física Sistemática graduándose en el año 2011 donde inicio a trabajar en el Spinning Center durante 3 años como asesor comercial e instructor de spinning. A inicios del 2014 comienza a trabajar como independiente donde realiza entrenamiento personalizado a domicilios y en 2016 inicia nuevamente sus estudios en la Corporación Universitaria Cenda donde actualmente estudia Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.