jueves, 25 de mayo de 2017

Narrativas Corporales

Narrativas Corporales
Cullen, C. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente. Buenos Aires: La Crujía. «Desde aquí la tarea educativa: reconocer en el cuerpo el deseo de moverse a sí mismo en la búsqueda de la subjetividad cultural. […] Quizás también desde aquí –alguna vez– sepamos los educadores que nuestra tarea empieza por reconocer en el cuerpo –nudo comunicacional que nos involucra– una simple demanda: yo puedo ser sujeto».
Paul Ricoeur en Tiempo y narración (1995), Es una reconstrucción de la experiencia, por la que, mediante un proceso reflexivo, se da significado a lo sucedido, vivido o experimentado. Así mismo, para Ricoeur, con la narración se intenta atrapar el tiempo en cuanto pretende extraer de la experiencia vivida significados.
Las narrativas corporales son importantes ya que nos permiten poder concientizarnos de las emociones y las vivencias de nuestros cuerpos en las actividades que realizamos ya que la mayoría de veces solo realizamos los ejercicios por cumplir y no vemos el trasfondo que genera en nuestro cuerpo a nivel emocional, sensitivo y la capacidad que tenemos, de igual forma pienso que las narrativas corporales nos permiten conocer o identificar las sensaciones que pueden llegar a tener nuestros futuros alumnos al momento de realizar las figuras gimnasticas.
Cullen, C. En el género humano el cuerpo está dispuesto para recibir información y dar significados a las cosas mediante el lenguaje. El lenguaje «transforma al cuerpo en un nudo comunicacional, que busca afanosamente un sujeto, al cual referir sentidos comunes para el deseo y el movimiento. Entonces la autonomía del deseo individual del cuerpo queda regulada socialmente por la cultura».
No solo nos ayudan a poder mejorar un proceso de escritura sino de comunicación y expresión ya que la mayoría de veces el describir las sensaciones que vivimos se pueden tornar como un ejercicio muy complicado y como se cita anteriormente el cuerpo tiene la capacidad de retener información.
De igual forma por medio de las narrativas podemos tener una actividad física más consiente  ya que como se ve en el texto la educación física antiguamente estaba estructurada de un modo más militar sin dar cabida a la importancia de los  valores y la técnica que tienen los ejercicios en el momento de su ejecución. Nos ayuda a poder comprender los músculos que se trabajan al momento de realizar una actividad ya que intentamos ser más conscientes de las actividades que desarrollamos para poder tener una buena práctica de narrativa corporal.
Nos ayuda a ver la importancia del sacrificio y esfuerzo que se necesita para poder desarrollar las actividades propuestas de una forma correcta dejándonos enseñanzas no solo de lo que vive nuestro cuerpo en una actividad sino que nos concientiza de las técnica que se debe tener para poder desarrollar bien alguna figura y poder evitar algún tipo de dolor o lesión que pueda vivir nuestro cuerpo

El mayor impacto que generan las prácticas corporales en mi proceso como futuro docente se basa en la importancia de conocer las sensaciones que vive mi cuerpo y es una invitación a enseñar la importancia de todo lo que se genera en nuestro cuerpo  antes, durante y después de realizar alguna figura gimnastica
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario