jueves, 25 de mayo de 2017

Sensibilización en minitran


 Estos aparatos son capaces de proyectar a un especialista hasta 3 metros de altura (Ginés, 1987), sin embargo cuando alguien salta por primera vez suele desequilibrarse y genera poca altura. Como afirma Ginés (1987): “Esto se debe a que, desconociendo la elasticidad de la lona y las gomas o muelles que componen el minitramp, se realiza el salto (la batida) como si se tratara de saltar sobre el suelo; el saltador no espera el hundimiento de la lona y la posterior reacción de las gomas, con lo que se produce una excesiva flexión de las piernas y el posterior aborto del salto”. 

Ferreira, Araújo, Botelho y Rocha (2004) indican que el PartMéthod (Método en Partes, concebido por Hennessy) determina las estructuras fundamentales de acción en el Trampolín, permitiendo evolucionar desde una habilidad más simple a una más compleja. Éste es uno de los métodos más utilizados en todo el mundo en la enseñanza de los elementos acrobáticos propios del Trampolín, ya que permite la adquisición de forma progresiva de los elementos acrobáticos descompuestos en sus estructuras básicas (Ferreira y col, 2004)

No hay comentarios:

Publicar un comentario